Royal Rumble

El escenario de Royal Rumble 2008 fue una apuesta por el minimalismo en mitad de la era de los grandes y espectaculares escenarios.
Lo que más llamó la atención fue que la entrada de luchadores estaba en frente a la cámara en lugar de a la izquierda como estamos acostumbrados. Esto en la rumble da la ventaja de que se puede ver la entrada de luchadores sin perdernos lo que pasa en el ring. En el año 2000 la Rumble fue también en el Madison Square Garden y también se uso la entrada en el mismo sitio. Y debe ser algo relacionado con ese pabellón, que debe tener algo extraño, ya que en Wrestlemania I la entrada se hizo por la derecha, por detrás de las mesas de comentaristas, en Wrestlemania X se hizo como en las rumbles, enfrente, y en Wrestlemania XX se puso el escenario tradicional a la izquierda. En un principio se vendieron menos entradas y después se amplió el cupo en casi 1000 más, no se si en un principio planearon la entrada a la izquierda o solo hicieron la entrada más pequeña.


Además de por ser minimalista, poner la entrada en frente, el escenario también se distinguía de los que nos tiene acostumbrados la wwe por ser muy estrecho, un luchador con los brazos extendidos casi podía tocar ambos lados a la vez, esto hace que en las salidas de los luchadores pudiéramos ver el publico echárseles encima, además parte de ese público ni siquiera estaba separado por ningún tipo de verja ni se veía a nadie de seguridad cubriendo a los luchadores. Esto unido al calor que suele dar el público en el Square Garden hicieron que el ppv tuviera una atmósfera de cercanía del público.


Ya en lo técnico el escenario contaba de dos alturas, en la planta baja era por donde salían los luchadores, y dos paredes formadas con barras halógenas les iluminaban hasta el ring. La entrada de los luchadores era una pantalla, que se partía en dos y se podía abrir como si fuera una puerta. Esto hacía que cuando no salía nadie se usase como una segunda pantalla. Para que no se viera el fondo detrás de esas pantallas se puso el modulo de cuadrados de los sets Hd allí. En la planta alta dos dibujos estáticos de los rascacielos de nueva york rodeaban un inusualmente pequeño titantrón. Detrás suyo había un espacio para la pirotecnia, pero al estar el publico cerca, se tuvo que usar pirotecnia más suave haciendo que algunas salidas de luchadores como Edge y Jerico quedase más sosa de lo normal. Por lo demás una pantalla de texto con el símbolo de Wrestlemania 24 a la derecha del ring completaban la decoración.


Creo que el escenario pequeño fue una buena apuesta, aunque deberían haber planeado algo como trasladar parte de la pirotecnia al ring para que quedase más espectacular. También me parece que el uso del motivo del ppv (el metro) fue insuficiente. Por ejemplo si hubieran puesto que la pantalla inferior se abriera como una puesta corredera en lugar de cómo una normal, podían haber hecho que durante la Battle Royale, esa pantalla mostrase los vagones de un metro durante la cuenta atrás y se abrieran las puertas igual que las del metro dejando salir al luchador, como si viniese en uno de esos vagones.
Desde luego es curioso que el primer ppv en alta definición fuera uno de los que visualmente han sido menos espectaculares de los últimos años.