www.pressingespana.es.tl - www.pressingespana.foroespana.com - www.pressingespana.blogspot.com

   
 
  Inf. Wrestlemania XXIV
 
Wrestlemania XXIV

    Wrestlemania, siempre el evento más grande del año, en 2008 tocaba en Orlando (no confundir con Nueva Orleans), Florida.

    Durante 6 meses se estuvo en negociaciones con el alcalde de la ciudad y un técnico del ayuntamiento, se decidieron por el Citrus Bowl, un estadio de fútbol americano. La otra opción era el Amway Arena, de Hockey, pero apenas podría tener 20.000 asientos, lejos de las pretensiones actuales de un Wrestlemania.

    Esto suponía como característica novedosa para la WWE la elección de un estadio abierto, algo poco habitual en Wrestling y que sólo ha ocurrido una vez en Wrestlemania (Wrestlemania IX, 1993, Las Vegas). El estadio tenía capacidad para 70.000 personas, lo que unido a los asientos que la WWE coloca en el césped, podría suponer una entrada de unas 75.000 personas.


16

22

    Durante un año se fue trabajando en el diseño del escenario, lo primero que decidieron viendo la estructura del estadio fue colocar el escenario principal al norte del estadio, donde no hay grada, sino una pared y un marcador, que podrían quitar para alojar un gran escenario. Otro de los problemas clave era que se preveía posibilidad de lluvia, en Wrestlemania IX ya lo habían solucionado con una lona sobre el ring, se repite la idea, pero en esta ocasión, colocarían toda una estructura de metal que no solo serviría para cubrir el ring sino que también sería el soporte para luces, pantallas y pirotecnia.

    Paralelamente al diseño de este escenario se ultimaban los preparativos para el estreno de los nuevos escenarios HD de los shows semanales, por lo que parte de este evento se pensó para utilizar los módulos de esos escenarios, pero con nuevos diseños, Wrestlemania lo merece.

    Las entradas se pusieron a la venta en Septiembre, vendiendo 41.000 entradas la primera hora, record del estadio. El número de espectadores final que acudió al evento fue de 74.635, de ellos unos 60.000 de fuera de la ciudad, lo que suponía un ingreso por turismo de $25 millones para la ciudad. Además la WWE ingresó solo con la venta de entradas $5.85 millones.

    El eslogan del evento fue “El Wrestlemania más grande debajo del sol”, y las promociones eran de tipo veraniego, con playas, palmeras y bañadores, más al estilo Summerslam. Eso si, fue solo el eslogan, ya que el cielo estuvo completamente encapotado, y no hubo ambiente veraniego. Tampoco los empleados de la WWE iban vestidos con bañadores o camisas Hawaianas, de manera similar a las túnicas romanas usadas en la anterior edición a cielo abierto.

    El montaje de todo el escenario comenzó 15 días antes del evento y tuvo a 100 personas trabajando jornadas de 12 a 16 horas para tenerlo todo preparado. El día previo al evento todo estaba preparado y se hizo un ensayo general de luces y sonido. El estadio entero se cubrió de plástico para no estropear la hierba del campo, y se colocó un sistema especial para que no se aplastase con el peso de la cúpula del ring.

34

  
28

    El ring este año lucía cuerdas naranjas, color bastante original para las cuerdas, y en los postes se podía leer Wrestlemania, como es tradición, además las faldas de la lona tenían el símbolo de Wrestlemania con el sol y las palmeras de esta edición. El ring estaba rodeado y cubierto por una cúpula metálica bastante grande, con una lona con el mismo motivo que las faldas del ring para cubrir de la lluvia. Además tenía 4 grandes pantallas para permitir la visión de lo sucedido en partes que quedasen tapadas a los espectadores, y estas pantallas si se veían desde dentro del ring (algo habitual en planos contrapicados) estaban cubiertas por lonas con el tema del evento. La cúpula albergaba también focos de luz, algo de pirotecnia y altavoces de sonido. En las patas que sujetaban la cúpula había también unos televisores panorámicos mostrando el combate.

    Desde el escenario hasta el ring hay un largísimo pasillo, dividido en dos partes, la primera una cuesta de bajada desde el escenario, donde 100 focos en el suelo iluminan a los luchadores y el escenario durante las entradas, y después que puede que sea el pasillo más largo jamás visto en un evento de Wreslting. En total más de 40 metros separaban el escenario del ring, lo que hacía largas las salidas de los luchadores y nos dio un momento cómico con un árbitro en el Main Event.

    Por las gradas había carteles con el logo del evento, y banderas en lo alto del estadio. Pero se echaba de menos las imágenes de luchadores rodeando el estadio que se había convertido en la seña de identidad de Wrestlemania.

wm24-arbitro

800px-WRESTLEMANIA


    El escenario se colocó en el lado norte del estadio por los motivos comentados anteriormente, pero los vestuarios estaban al sur, y resultaba inviable que los luchadores cruzasen todo el estadio en cada entrada o salida, por lo que se colocó un campamento de casi 4000 m2 que albergaría los vestuarios, duchas, áreas Vip, trailers y diversa maquinaria. Debido a este campamento se tuvieron que cortar algunas calles y carreteras cercanas. El suelo del escenario eran los picos de la corona que ya hemos visto en otros Wrestlemanias, a los lados del escenario dos grande palmeras nos recordaban el motivo del evento. El escenario en sí era un edificio a la imagen de los Hoteles costeros de Florida. En la parte baja se ven dos titantrones a los lados, y en el medio las pantallas onduladas de salidas de los sets Hd, pero colocadas al revés de cómo las suelen colocar y usando las de los dos shows (osea 4 pantallas onduladas). El resto del edificio era una combinación de estructura de metal, que cambiaba de color según la iluminación, y placas de diodos que básicamente cambiaban de color mostrando alguna pequeña forma. En el Centro del escenario, una de estas placas en forma ondulada, forma una figura parecida a una terraza con dos columnas de acero que lo sujetaban al suelo. Esta se usaba como letrero para anunciar luchadores, tipos de combate o eslóganes. Y en la parte central del edificio, en todo lo alto, un sol y dos grandes letreros verticales de Wrestlemania. Este escenario fue construido en Bélgica y se llevo a Florida en barco.

    La WWE gastó $300.000 en pirotecnia, 10 veces más que en un raw usual. Además al ser a cielo abierto pudieron usar fuegos artificiales y lanzarlos más alto, pasando de 50 metros de altura en wm23 a más de 600. La mayoría de pirotecnia se desplegó en el escenario principal y en lo alto del edificio, aunque en la salida de varios luchadores y al final del evento en la celebración de Undertaker, se lanzaron fuegos desde todo el perímetro del estadio, y desde barcas que navegaban en el lago posterior al estadio. Además durante el himno varios cazas sobrevolaron el estadio.

13

    3

    El resultado de todo esto nos dio un curioso aspecto de día durante los primeros combates y que todo el estadio, se iluminase del color característico de cada luchador en los combates de noche. Hicieron falta colocar 7 generadores auxiliares para soportar la potencia de todo el espectáculo de luz y sonido que la WWE había preparado. Al ser un evento al aire libre, el sonido también sonaba algo distinto, aunque en cuando llevabas un rato viéndolo te habías acostumbrado.

    Además de esto en Wrestlemania es costumbre hacer entradas espectaculares. En la salida de Beth Phoenix y Melina Snoop Dog usó un carrito de golf de mercedes forrado de tigre cutre, Melina salió con grandes abanicos de plumas, y varios fotógrafos las hicieron fotografías al estilo paparazzi, como es tradición estos fotógrafos eran en realidad luchadores de las ligas de desarrollo, entre ellos Matt Sydal y Colt Cabana. En la salida de John Cena, una banda de música y bailarinas (más de 50 artistas en total) destrozaron el tema de entrada del luchador. Undertaker usó su tradicional salida con monjes portando antorchas ardiendo, y el escenario le rodeaba con grandes llamaradas. Otros luchadores tuvieron sus salidas habituales, pero con mucha más pirotecnia de la habitual, en el caso de Triple h o Flody rodeando todo el estadio.

36

    4

    Como puntos negativos la falta de sincronía entre los cámaras/realizador y los encargados de los fuegos artificiales, que no siempre daban el mejor plano. Que durante el combate de divas se fuera la luz (se ve que los 7 generadores no fueron suficientes), y tuvieran que acabar el combate con los focos del ring, y que hasta mediado el combate del campeonato WWE no se restaurara la luz en todas las gradas, haciendo que en ese combate no se viera al público más allá de la quinta fila. También hubo problemas de seguridad y varios luchadores echaron de menos pertenencias de sus vestuarios. Y sobre todo que al final del evento hubiera un accidente, ya que uno de los fuegos lanzados desde las barcas en la celebración de Undertaker, se desvió de su ruta prevista y exploto en el borde superior del estadio, causando 45 heridos, algunos de ellos incluso necesitaron hospitalización.

    Para volver a dejar el escenario como estaba hicieron falta 4 días. Eso sí tuvieron que desmontar varias piezas la misma noche para usarlas al día siguiente en Raw, eso si, en la misma zona, ya que no daba tiempo a transportarlas.

37

37325332

    Además de este escenario, también se monto un pequeño escenario para la ceremonia del Hall Of Fame, la noche anterior en el descartado para el evento Amway Arena. Se usaron una de las bases de focos circulares no usadas, una pantalla de tamaño bastante normal y el cartel inclinado superior en los escenarios de Hd, en este caso para indicar cuando debía aplaudir el público además de cómo presentación para los personajes que iban saliendo. Por lo demás un fondo simple, de madera y papel traslúcido sirvió de fondo para la velada.


 
 
  Un total de 96139 visitantes. Grácias!  
 


www.pressingespana.es.tl - www.pressingespana.foroespana.com - www.pressingespana.blogspot.com